![]() ABCdatos | ![]() | |
PUBLICIDAD Esta pregunta ha intrigado a científicos y pensadores durante siglos. Muchas otras personas inteligentes, también se lo han preguntado... ¡Y les ha tomado mucho tiempo averiguar cómo y por qué! El color azul del cielo se debe a un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh. Cuando la luz del sol entra en la atmósfera terrestre, se dispersa en todas direcciones por las moléculas de aire y otras partículas. La luz azul se dispersa más que otros colores porque viaja en ondas más cortas y más pequeñas. Esta dispersión hace que el cielo parezca azul desde cualquier lugar de la Tierra. Además, a lo largo de la historia, muchos científicos han realizado experimentos y estudios detallados para comprender mejor este fenómeno. Entre ellos se encuentra Lord Rayleigh, quien dio nombre a este tipo de dispersión. Su trabajo y el de otros científicos nos han permitido comprender la física detrás de este maravilloso color del cielo que vemos todos los días. Este documento te brinda la respuesta a esta tradicional pregunta que nos es dada a través de la física. ![]() ¿Por qué el cielo es azul? Rápidamente notamos que el cielo tiene un tono azul. ¿Te has detenido a pensar en la razón de esto? Numerosas personas perspicaces han reflexionado lo mismo... ¡Y les ha... ► sigue leyendo ![]() Velocidad Media e Instantánea y Aceleración Media e... ![]() Ecuaciones en vídeo. La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. En el presente videotutorial se... ► sigue leyendo Un arco iris casero La luz blanca puede descomponerse en luces monocromáticas, siempre que consigamos que atraviese algún obstáculo que obligue a las ondas que constituyen la luz blanca a viajar a... ► sigue leyendo ¿Cómo funciona la energía eólica? La energía eólica se utiliza desde hace 2000 años, cuando fue introducida en Asia. Su importancia radica en que, dentro del actual escenario de crisis energética mundial,... ► sigue leyendo Ver más tutoriales de esta categoría
| Refina tu búsqueda
Encuentra alternativas en la categoría Ciencias Aplicadas: Física ![]() |