![]() ABCdatos | ![]() | |
PUBLICIDAD La vida del hombre se desarrolla en el tiempo, en él suceden los acontecimientos y los modos de pensar que forman la historia del mundo. De ahí que el hombre, desde su origen, haya intentado medir el «tiempo» del modo más exacto posible. Las medidas generales de tiempo, distancia, volumen, peso y valor monetario son necesarias en cualquier nivel de organización social superior al estadio primitivo de agrupación tribal. La necesidad de ubicarnos en el tiempo dio origen a su medición y como consecuencia de esto, al desarrollo de los primeros relojes. Asimismo, las necesidades prácticas de la determinación de la hora forzaron la invención de relojes mecánicos cada vez más precisos. Posteriormente, cuando el tiempo se incluye en las teorías científicas como un parámetro o como una variable fundamental, se requirió medir el tiempo con mayor precisión, lo que trajo como consecuencia el desarrollo de equipos de medición del tiempo cada vez más sofisticados. Por otra parte, el desarrollo de la física nuclear proporcionó a la ciencia una técnica para estimar edades de objetos antiguos y de rocas. La comparación de edades de rocas terrestres, aerolitos y rocas lunares, permitió estimar la edad de nuestro sistema solar. ![]() Historia del iRC ![]() Si eres de los que viven conectados al iRC pero no tiene ni la menor idea de cuáles son sus orígenes, este artículo te interesará. Además de conocer de memoria... ► sigue leyendo Historia de la GUI La historia de las Interfaces Gráficas de Usuario (GUI). ¿Cuándo se implementó el mouse como herramienta de señalamiento?, ¿qué elementos son los que... ► sigue leyendo Efemérides Argentinas Efemérides de la República Argentina, día por día. Hallarás aquí una compilación de hechos y personajes, teniendo en cuenta días y meses del... ► sigue leyendo Ver más tutoriales de esta categoría
|
Refina tu búsqueda ![]() |