![]() ABCdatos | ![]() | |
![]() Criptografía con emparejamientosFormato: Documento HTML Fecha: 07/12/2017 Autor: Josep M. Miret, Jordi Pujolàs y Javier Valera Web: https://www.criptored.es/
PUBLICIDAD , un intercambio de claves a tres partes, una firma digital corta y el esquema basado en la identidad propuesto por Boneh y Franklin. También se verá cómo obtener curvas buenas para estos criptosistemas, las denominadas pairing-friendly curves, donde debe conseguirse un equilibrio entre la resistencia del logaritmo discreto y la eficiencia para el cómputo del emparejamiento. Los apartados de esta lección 3 son: Apartado 3.1. Emparejamientos Apartado 3.2. Intercambio de claves a tres partes Apartado 3.3. Criptografía basada en la identidad Apartado 3.4. Firmas digitales cortas Apartado 3.5. Los emparejamientos de Tate y de Weil Apartado 3.6. Curvas pairing-friendly Apartado 3.7. Ejercicios Apartado 3.8. Referencias bibliográficas El curso consta de una lección más que se publicará próximanente. ![]() ¿Cómo ciframos en flujo con A5, RC4 y en modo CTR? ![]() Píldora formativa 34 del proyecto Thoth y tercera píldora de la serie sobre cifrado en flujo. El algoritmo A5 propuesto en 1994 por GSMA, permite cifrar bit a bit una... ► sigue leyendo ¿Qué es el intercambio de clave de Diffie y Hellman? ![]() Píldora formativa número 38 del proyecto Thoth que nos cuenta cómo intercambiar una clave secreta de manera segura. Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha estado buscando... ► sigue leyendo ¿Cómo funcionan los algoritmos DES y 3DES? ![]() En el año 1974, la NBS (National Bureau of Standards) actualmente NIST (National Institute of Standards and Technology), elige el algoritmo propuesto por IBM como estándar para la... ► sigue leyendo Ver más tutoriales de esta categoría
| Refina tu búsqueda ![]() |