![]() ABCdatos | ![]() | |
PUBLICIDAD El hormigón es un material de construcción producto de mezclar agua, arena, gravilla y cal (también se utiliza el cemento) y que, al fraguar, adquiere más resistencia. Contenido del tutorial: 1 Etimología 2 Historia del hormigón 2.1 Hormigones de cementos naturales 2.2 El siglo XIX: cemento Portland y hormigón armado 2.3 El siglo XX: auge de la industria del hormigón 2.4 El siglo XXI: la cultura medioambiental 3 Características y comportamiento del hormigón 3.1 Características mecánicas 3.2 Fraguado y endurecimiento 3.3 Resistencia 3.4 Consistencia del hormigón fresco 3.5 Durabilidad 4 Tipos de hormigón 5 Características de los componentes del hormigón 5.1 Cemento 5.1.1 Cemento Portland 5.1.2 Otros cementos 5.2 Áridos 5.3 Agua 5.4 Otros componentes minoritarios 6 Diseño, fabricación y puesta en obra 6.1 Normativa 6.2 Cálculo y proyecto 6.3 Fabricación 6.4 Puesta en obra 7 Producción mundial de hormigón 7.1 Producción mundial de hormigón 8 Véase también 8.1 Componentes 8.2 Normativa 8.3 Ensayos 8.4 Varios 9 Referencias 10 Bibliografía 10.1 Referencias digitales 11 Enlaces externos Este completo tutorial te brindará toda la información que necesitas acerca de este material. ![]()
(Se muestran 10 de 158) Qué es una parte por millón, PPM ![]() Cálculo de partes por millón o PPM. PPM es la cantidad de materia contenida en una parte sobre un total de un millón de partes. Contenido: 1 Características 2 Uso 3... ► sigue leyendo Las Baterías de Ni-Cad Las fuentes de alimentación de los equipos portátiles están constituidas habitualmente por un paquete de baterías; en algunos casos recargables en otros baterías... ► sigue leyendo 25 de Mayo de 1810 La Revolución de Mayo de 1810 fue un hecho crucial en la historia argentina. No se trata de un acontecimiento aislado sino que forma parte de un proceso de transformación más... ► sigue leyendo Procesador digital de señal DSP, acrónimo de Digital Signal Processor, significa Procesador Digital de Señal. Su función no es más que la de recibir una señal como entrada, hacer unas... ► sigue leyendo La teoría de la relatividad ¿Qué dice la teoría de la relatividad especial? La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general,... ► sigue leyendo ¿Qué es la minería de Datos? Conoce más a fondo qué es la Minería de Datos (Data Mining). La minería de datos o exploración de datos es un campo de la estadística y las ciencias de la... ► sigue leyendo Historia de la GUI La historia de las Interfaces Gráficas de Usuario (GUI). ¿Cuándo se implementó el mouse como herramienta de señalamiento?, ¿qué elementos son los que... ► sigue leyendo Vieytes, Hipólito Vieytes fue junto a Belgrano y Labarden uno de los primeros economistas argentinos. Hipólito Vieytes nace en San Antonio de Areco el 12 de agosto de 1762 y fallece en San Fernando, el 5 de... ► sigue leyendo Qué es la corriente eléctrica Qué es la corriente eléctrica, requisitos, intensidad, mediciones y tipos de corriente. Una corriente eléctrica consiste en un chorro de partículas cargadas de iones. Esta... ► sigue leyendo El Camalote: Eichornia crassipes El camalote era llamado aguapé o aguapey por los aborígenes guaraníes. Conoce las características de esta planta acuática que vive en ríos, arroyos, lagunas,... ► sigue leyendo ![]() Cálculo del diagrama solar y del perfil de sombras Cálculo del diagrama solar y del perfil de sombras en instalaciones solares. Este tutorial te enseña a calcular el diagrama solar y superponer sobre él el perfil de sombras... ► sigue leyendo Fundamentos del diseño Completo tutorial en diapositivas sobre los fundamentos del diseño: la organización espacial, central, y lineal de la forma; características del espacio arquitectónico y... ► sigue leyendo Efecto de los laderes en la arquitectura Meteorización en geología, es el proceso de desintegración física y química de los materiales sólidos en o cerca de la superficie de la Tierra. Contenido del... ► sigue leyendo Ver más tutoriales de esta categoría
| Refina tu búsqueda
Encuentra alternativas en la categoría Ciencias Aplicadas: Arquitectura ![]() |